La alimentación durante el embarazo
En la etapa de gestación, nuestras necesidades nutricionales cambian. Averigua como llevar una dieta sana y saludable con estos consejos.

La gestación es un periodo en el que se incrementan nuestras necesidades nutricionales. Por una parte, las requeridas para el desarrollo del feto, y por otra, la formación de nuevas materias necesarias para que este se lleve a cabo correctamente.
Normalmente, en esta etapa, ganamos entre 10 y 12 kilos. Más o menos, 5 kilos por el aumento de los productos fetales, 4 y medio por el aumento del propio cuerpo de la madre (crecimiento del útero, los senos, líquido extracelular...) y de 1 a 3 kilos por el aumento te tejido adiposo, necesario para la lactancia.
El aumento de nuestro peso será progresivo:
- Primer trimentre: casi inexistente, o nulo si se dan vómitos, como ocurre a algunas mujeres. Esto, desaparecerá por lo general, al cuarto mes.
- Segundo trimestre: el apetito aumenta considerablemente, por lo que es importante controlar el peso. Con seis meses lo normal, es haber engordado alrededor de 6 kilos.
- Tercer trimestre: el peso va aumentando al ritmo que lo ha estado haciendo hasta ahora, pero la reserva adiposa ya no aumenta.
Sin bien es cierto, cada mujer es un mundo, y por tanto, su peso también lo será. Las madres primerizas y/o muy jóvenes suelen coger más peso que las que ya han tenido varios embarazos y/o tienen más edad.
Es muy importante llevar tanto durante el embarazo, como antes del mismo, una dieta saludable, pues influirá no sólo en la madre, si no en el niño y su formación.
Que nuestras necesidades nutricionales sean distintas se deben a:
- Menor movilidad del corazón y del intestino
- Aumento del volumen de la sangre
- Aumento del metabolismo basal
- Aumento de la utilización de nutritientes
El reparto de la dieta diaria deber ser:
- Desayuno: abundante y completo. Rico en proteínas (muy necesarias para la formación del feto) y grasas (para la obtención de energía y buen funcionamiento de las membranas celulares).
- Comida: verduras cocidas, ensaladas, purés, productos lácteos... todo lo que nos aporte minerales (calcio, sodio, magnesio,y yodo), y vitaminas (ácido fólico, vitamina C,D,E,B1,B2, B12 y niacina), sin sobrepasar 1/3 del total de calorías de consumo diario, que estarían alrededor de los 2.200 kcal.
- Merienda: no es indispensable, pero si se aconseja para evitar un acceso de hipogleucemia.
- Cena: ligera.
- No hay que olvidar la ingesta abundante de agua, pues es indispensable. Bebe alrededor de litro y medio y dos litros diarios.
Errores que no debéis cometer estando embarazas, aunque algunos parezcan obvios, puede ser que alguna vez los paséis por alto:
- No desayunar o hacerlo muy ligeramente.
- Saltarse cualquiera de las principales comidas.
- Reducir la ingesta en las comidas principales y aumentar el picoteo entre horas.
- Abusar de la bollería industrial.
- No reducir a 0 el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, aunque este último no es un alimento, he decidido ponerlo debido a su importancia.
También, gracias a la alimentación puedes aliviar parcialmente algunos malestares típicos en las mujeres gestantes:
- Si se trata de calambres, pueden deberse a falta de magnesio o calcio: toma frutos secos, hortalizas de hoja verde. Y si es por falta de vitamina B6, como también puede ser: pesacado, galletas y leche.
- Dolor de espalda: muy comunes en el último tercio del embarazo, pues el bebé empuja el nervio ciático. Puedes aliviarlos tomando alimentos ricos en potasio, como son las patatas, las legumbres, el plátano... y/o con vitamina C, pues esta, fortalece la musculatura.
- Náuseas, vómitos: empezar el día con galletas saladas, y después tomar algo dulce. Así se evita la acidez. Evita los fritos y grasas.
- Estreñimiento: mucha agua y alimentos con fibra.
- Dolor de cabeza: evita el chocolate, los picantes, los quesos curados y todo lo que contenga excitantes (café,té...).
Con esto, termino mi artículo, sobre la alimentación en el embarazo, no sin antes mencionar, que va indicado a mujeres sanas, no adolescentes, (puesto que al desarrollo de su feto, hay que añadir el suyo propio), y que esperen un solo bebé. Existen muchas patologías que necesitarían una dieta más específica y este artículo es sólo informativo y orientativo. Siempre seguir las indicaciones de vuestro ginecólog@ y enhorabuena por vuestro estado.

Aurora Fuertes
Autora del libro "La oscura cara del éxito" que narra las luces y sombras de una modelo. Cursó estudios de dietética y es escritora sobre tendencias. Más sobre Aurora
«La alimentación durante el embarazo» es un artÃculo original escrito por Aurora para Matices